Tu futuro comienza aquí
Según el Ministerio de Educación se estima que hay casi 5 millones de personas adultas que no han terminado cuarto medio.
En Chile existen 819 establecimientos de educación de adultos en los que estudian 140.276 personas. El 51% de termina sus estudios en establecimientos de tercera jornada, mientras que el 49 % restante lo hace en Centros de Educación Integrada de Adultos.
Programas para facilitar la continuidad de estudios
Actualmente, el Mineduc disponde de:
Validación de Estudios: permite a las personas en forma autónoma avanzar es su trayectoria educativa dando exámenes por nivel y sector de aprendizaje.
Educación en contextos de encierro: dirigida a las personas jóvenes y adultas que están privadas de libertad.
Servicio educativo dirigido a los soldados conscriptos: permite a los jóvenes que están realizando su servicio militar dar continuidad y finalizar sus trayectorias educativas.
Modalidad Flexible de Nivelación de Estudios. Servicio educativo que se otorga a las personas en todo el país, su objetivo es permitir a estas avanzar en sus trayectorias educativas en un marco de mayor flexibilidad horaria y oportunidades para la aprobación de la asignatura y nivel educativo.
“Contigo aprendo”
Plan Nacional de Alfabetización “Contigo aprendo” es una alternativa de educación no formal dentro de la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Se realiza con monitoras y monitores voluntarios, capacitados y supervisados por el Ministerio de Educación. Los grupos se constituyen en lugares cercanos a la vivienda o el trabajo de las y los estudiantes. El Mineduc provee de insumos para la realización de las clases y entrega una compensación económica mensual a las y los monitores entre los meses que dura el servicio educativo que va de mayo a noviembre.
Certificación
Al final del proceso, las personas pueden presentarse a un examen para certificar 4to año básico y continuar estudios en cualquier modalidad de educación de personas jóvenes y adultas. En los últimos 4 años se ha atendido a cerca de 16.000 personas a través del Plan de alfabetización. Para el año 2019, se espera contar con 800 monitores y monitoras, y atender a 8.000 estudiantes